
Ayala, Francisco J.
Francisco José Ayala
Es Profesor de Ciencias Biológicas y de Filosofía en la Universidad de California, Irvine, (EE.UU.). El 12 de junio de 2002 el presidente George W. Bush le entregó la Medalla Nacional de Ciencia de los Estados Unidos. En 2010 recibió el Premio Templeton, que le entregó Su Alteza Real, el Príncipe Philip, en el Palacio de Buckingham. Ha sido presidente de la American Association for the Advancement of Science (AAAS, 1993-1996) y de Sigma Xi, The Scientific Research Society, (EE.UU.) (2003-2006). Desde 1994-2001 fue miembro del Comité de Asesores de Ciencia y Tecnología del presidente Clinton.
Es miembro de la Academia Nacional de Ciencias (NAS), la Academia Americana de Artes y Ciencias, la Sociedad Filosófica Americana y la Academia de Ciencias de California. Es Académico honorario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y de la Real Academia de Medicina de España, de la Academia de Ciencias de Rusia, de la Academia Nazionale dei Lincei de Roma, de la Academia Serbia de Artes y Ciencias, de la Academia de Ciencias de México, y del Instituto Latinoamericano de Estudios Avanzados. Es Doctor Honoris Causa por 25 Universidades de diez países.
Ayala ha recibido la Medalla de Honor de Oro de Mendel, de la Academia de Ciencias de Chequia, el Premio a la Libertad y Responsabilidad Científica, (AAAS), el Premio Presidencial del Institute of Biological Sciences, la Medalla UCI, de la Universidad de California, la Medalla del Collège de France, la Medalla Andrés Laguna, el Premio “Distinguished Scientist of the Year,” (SACNAS), (EE.UU.), la Medalla “Líder de la Ciencia,” (AAAS), la Medalla de Oro, Accademia Nazionale dei Lincei (Roma), la Medalla UCI, Universidad de California, el William Procter Prize for Scientific Achievement, Sigma Xi, el Premio Internacional de Ciencia e Investigación, Fundación Cristóbal Gabarrón y el Premio COSCE a la Difusión de la Ciencia.
Ha sido presidente de la Society for the Study of Evolution y del Board of Biology, (NRC). Ha sido miembro del Consejo de Gobierno, (NAS), del Consejo Nacional sobre el Genoma Humano, (EE.UU.). del Comité Científico Ejecutivo, (EPA), de la Comisión de Ciencias Biológicas, (NRC), del Consejo Nacional de Ciencias Médicas Generales, (NIH) y del Consejo del Centro Fogarty, (NIH).
Ha dado conferencias en universidades y otras instituciones de todo el mundo, incluyendo además de los Estados Unidos y España, otros países como Alemania, Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chequia, Chile, China, Colombia, Dinamarca, Ecuador, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Holanda, Hong Kong, Israel, Italia, Japón, México, Noruega, Panamá, Perú, Portugal, Polonia, Rusia, Suiza, Tailandia, Turquía, Venezuela y Yugoslavia.
Sus investigaciones científicas están dedicadas a genética de poblaciones y evolución biológica, origen de las especies, evolución de malaria, estructura genética de parásitos protozoarios, reloj molecular de evolución y evolución humana. Sus publicaciones filosóficas se centran en la epistemología, ética y filosofía de la biología.
Es autor de más de 1.100 artículos y de más de 50 libros, entre los que cuentan, en español, El Origen de la Humanidad (2016), ¿De dónde vengo? ¿Quién Soy? ¿A dónde voy? (2015); Evolución para David (2015), Evolución Humana. El Camino Hacia Nuestra Especie (2013), Evolución, ética y religión (2013), Grandes cuestiones. Evolución (2012), ¿Soy un Mono? (2011), El siglo de los genes. (2009).