Gómez Pérez, Asunción

Gómez Pérez, Asunción

CCA / ING

Asunción Gómez Pérez

Elegida Académica de Número de la Real Academia Española. Tomó posesión el 21 de mayo de 2023 con el discurso titulado Inteligencia artificial y lengua española.

Licenciada en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, se doctoró en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en 1993. Simultaneó estos estudios con un máster en Dirección y Administración de Empresas. Tras fundar el Grupo de Ingeniería Ontológica y desarrollar un periodo de intensa investigación, obtuvo la cátedra de Inteligencia Artificial en la Universidad Politécnica de Madrid en 2007.

Su carrera se centra en tres ámbitos: ingeniería ontológicaweb semántica y datos enlazados. En todos ha conseguido proyección internacional y en ellos está siempre presente la terminología, el procesamiento del lenguaje natural y el multilingüismo. La ingeniería ontológica es la rama de la inteligencia artificial más cercana a las tareas que desarrolla la Real Academia Española; en concreto, el estudio del léxico en todas sus dimensiones.

En cuanto a la investigación, ha participado en 106 proyectos, de los cuales 49 son internacionales y 57 nacionales. Los fondos de estos proyectos le han permitido mantener el Grupo de Ingeniería Ontológica -integrado actualmente por 61 investigadores- y dirigir 28 tesis doctorales. Ha participado en más de 300 publicaciones, 254 de ellas en revistas indexadas, y cuenta con cerca de 27 000 citas de sus trabajos.

Su nombre aparece en la lista del 2 % de los científicos más citados del mundo en todas las áreas del conocimiento publicada en octubre de 2022 por la Universidad de Stanford (Stanford World Ranking).

Tiene consolidados 33 registros de software y ha sido invitada a dar conferencias en numerosas universidades y centros internacionales de investigación de Estados Unidos, del Reino Unido, Irlanda o Francia, entre otros.

En el campo de la IA, dirige el nodo de Innovación Digital en Inteligencia Artificial y Robótica para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, uno de los 30 nodos de innovación digital en inteligencia artificial seleccionados por la Comisión Europea en este campo.

En 2018 fue nombrada miembro de los grupos de expertos que asesoran al Gobierno español en los temas de inteligencia artificial y big data. En 2019 participó en el desarrollo de la Estrategia Española de I+D en Inteligencia Artificial, es miembro del Consejo Asesor de Inteligencia Artificial del Gobierno de España desde 2020, a la vez que fue miembro fundador de la asociación EBRAINS, una nueva infraestructura de investigación digital, creada en el Proyecto Cerebro Humano, uno de los tres proyectos insignia, en el contexto de la «década digital» (2021-2030), de la Unión Europea. También fue miembro fundador de OdiseIA (Observatorio del Impacto Social y Ético de la Inteligencia Artificial).

Miembro de la Academia Europea de Ciencias (EURASC) desde 2018, cuenta con numerosos reconocimientos, como el premio nacional Profesional: Ingeniera Informática, otorgado por los colegios profesionales de informática en su primera edición (2023); el premio Mujeres que Rompen de la delegación del Gobierno en Extremadura (2023); el premio Círculo de Valores 2022, otorgado por el Círculo Empresarial San José (2022); el premio Extremeños de HOY 2022, otorgado por el diario Hoy de Extremadura (2022); la Medalla de Oro de Badajoz 2024; y el premio Trayectoria de Divulgación en Inteligencia Artificial, otorgado por Know Square (2018). En 2015, recibió el Premio Nacional de Informática ARITMEL, de la Sociedad Científica Informática de España (SCI) 2005. Asimismo, recibió el Premio Anual de Investigación UPM, y el Premio Nacional Ada Byron a la Mujer Tecnóloga, en su segunda edición.

Verificado por MonsterInsights