
García Delgado, José Luis
José Luis García Delgado
Casado con Raquel Marín y padre de un hijo. Es catedrático de Economía Aplicada en la Universidad Nebrija, donde dirige el Observatorio Nebrija del Español, y Académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo durante diez años (de 1995 a 2005), Doctor Honoris Causa por las Universidades de Oviedo, Lima, Alicante, Zaragoza y Murcia, le ha sido otorgado el Premio Nacional de Investigación “Pascual Madoz” en el área de Derecho y Ciencias Económicas y Sociales (2014) y el Premio de Economía Rey Juan Carlos (2016).
Ha ejercido la docencia como profesor ordinario durante cincuenta años, explicando economía española y economía europea en la Universidad Complutense, en la Universidad de Oviedo y en la Universidad Pontificia de Comillas. Como profesor invitado, ha dictado cursos de doctorado o de postgrado en un buen número de universidades españolas, europeas e iberoamericanas.
Como investigador (con más de 200 títulos publicados en obras unitarias y en revistas académicas), tres líneas de trabajo han concentrado su esfuerzo:
- Desde 2006, la economía del español en tanto que lengua de comunicación internacional. Un proyecto multidisciplinar enmarcado dentro de la Economía de la lengua (Economics of language), una disciplina emergente que integra las herramientas del análisis económico aplicadas para medir el efecto de la lengua sobre el comercio, las migraciones o los movimientos internacionales de capital, y su importancia como materia prima de actividades económicas tan relevantes como las industrias culturales o las telecomunicaciones.
- Anteriormente (entre 1973 y 1982), el análisis de la modernización de la agricultura en España y el sur de Europa.
- Y entre ambas líneas de estudio, la dedicada (principalmente entre 1980 y 2000) al estudio comparado del crecimiento económico moderno en España y en Europa occidental durante los siglos XIX y XX.
Complementariamente, es autor–director de dos de los manuales universitarios de mayor implantación en toda España: Lecciones de economía española, editado por primera vez en 1993 y luego con 18 sucesivas ediciones revisadas y puestas al día (la más reciente, de 2025), y Economía española. Una introducción (8ª ed., 2025), con una versión de síntesis en inglés: The Spanish Economy. An Introduction (4 ediciones desde 2014).
En el dominio de las revistas académicas especializadas, ha tenido un papel relevante como fundador y director de dos de las principales cabeceras editadas en España en los últimos treinta años: Investigaciones Económicas (desde 1976) y Revista de Economía Aplicada (desde 1993).