Vecino Cordero, Elena

Vecino Cordero, Elena

CCA / PREMED

Elena Vecino Cordero

Elena Vecino es Catedrática de Biología Celular en la Universidad del País Vasco desde 2004 (ORCID: 0000-0002-1672-5132). Doctora en Biología por la Universidad de Salamanca (1986) y con un segundo doctorado en Neurobiología de la Visión por la Universidad de Lund (Suecia), ha realizado estancias postdoctorales en el NY Medical College, UC Davis y Lund. Desde 1995 lidera un grupo multidisciplinar en Neuro-Oftalmo-Biología Experimental (www.ehu.eus/gobe) y desde 2012 es miembro vitalicio de Clare Hall, Universidad de Cambridge (Reino Unido), ha sido Prof. de la Iniciativa de Excelencia en Burdeos, y elegida miembro de la Royal Physiographic Society de Lund (Suecia).

Ha publicado más de 130 artículos revisados por pares, dirigido 18 tesis doctorales (la mitad a oftalmólogos) y más de 60 trabajos fin de máster. Ha participado en más de 100 proyectos de investigación nacionales e internacionales, colaborando con agencias evaluadoras como ANEP, ANECA primera comisión, MRC (UK), ANR (Francia), FONCyT (Argentina) y FCT (Portugal). Evaluadora de proyectos europeos. Ha trabajado estrechamente con empresas farmacéuticas en el desarrollo de tratamientos para el glaucoma. En la actualidad, forma parte del comité editorial de la revista con mas impacto en oftalmología Progress in Retinal and Eye Res.

Su investigación se centra en la neuroprotección retiniana y la identificación de biomarcadores en lágrima para patologías oculares y neurológicas. Ha participado en la investigación preclínica clave como la validación de la primera terapia génica para la retinosis pigmentaria (en colaboración con la Univ. de Pensilvania). Su labor ha sido reconocida con premios internacionales, como el de la American Glaucoma Foundation (2004), el Premio ONCE de Investigación (2005) y el Premio Alcon (2015).
Ha desarrollado modelos animales de glaucoma experimental con microesferas (2006), ampliamente utilizado en investigación. Su grupo ha liderado estudios sobre tratamientos neuroprotectores y terapias de interferencia de RNA. Recientemente, ha propuesto un papel clave de las células gliales de Müller en el glaucoma, con gran potencial terapéutico.

También es licenciada en Bellas Artes (2014) con especialización en escultura. Ha impartido charlas en el Museo Guggenheim de Bilbao y realizado exposiciones internacionales de fotografía científica con más de 500.000 visitantes, la última en el Museo Nacional de Ciencias Naturales. Sus imágenes han sido premiadas por Sociedades Nacionales de ophthalmología y neurociencias, SEO, SENC, Scientific American y FOTCIENCIA. Recientemente ha sido elegida miembro de la Asociación de Médicos Escritores y Artistas (ASEMEYA). Ciencia, arte y educación son los pilares de su carrera.

Verificado por MonsterInsights